Con el aumento de la prevalencia de los delitos cibernéticos, las empresas de todo el mundo deben tomarse en serio la cuestión e implementar medidas de ciberseguridad eficaces. Ya no basta con confiar únicamente en medidas de seguridad tradicionales, como cortafuegos y software antivirus. Las pequeñas empresas, en particular, no deben subestimar el riesgo, ya que el 43 % de los ciberatacantes las tienen como objetivo. Las empresas deben actualizar sus defensas para minimizar el riesgo de delitos cibernéticos. Este artículo profundiza en los servicios y tácticas de ciberseguridad esenciales para lograr ese objetivo.
Análisis de vulnerabilidades
El uso regular de análisis de vulnerabilidades, un tipo de medida de ciberseguridad que utiliza software, es importante para que las empresas protejan su red. Estos análisis deben realizarse en todas las partes de la red para encontrar debilidades conocidas que podrían ser explotadas. Aunque estos análisis pueden no ser muy sofisticados, son eficaces para encontrar y corregir amenazas fáciles de abordar. Algunas personas piensan erróneamente que un solo análisis es suficiente para solucionar todos los problemas, pero las redes empresariales cambian constantemente con nuevas aplicaciones y actualizaciones, lo que puede introducir nuevos problemas. Por eso es imprescindible utilizar análisis de vulnerabilidad con regularidad, para que las empresas puedan reducir de forma proactiva el riesgo de futuros ataques. Puede consultar herramientas como PunkSpider, que ha sido relanzada recientemente tras años de ausencia.
Pruebas de penetración
Aunque los análisis de vulnerabilidades son importantes, es posible que no detecten todo. Por eso es muy recomendable realizar también pruebas de penetración. Las pruebas de penetración imitan las tácticas de los ciberdelincuentes, como los correos electrónicos de phishing o la interceptación de contraseñas, para comprobar la eficacia de las medidas de defensa de su empresa frente a estas amenazas. Esto ayuda a identificar posibles vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes. A partir de los resultados, los expertos en ciberseguridad pueden proporcionar información valiosa y recomendaciones sobre cómo abordar y solucionar eficazmente estos problemas.
Capacitación exhaustiva en ciberseguridad para el personal
Contar con personal bien formado es fundamental para una ciberseguridad eficaz. Independientemente de lo avanzado que sea el software de ciberseguridad, sin un equipo bien informado, su inversión en tecnología puede resultar insuficiente. Priorice la formación periódica y de alta calidad del personal para mantenerlo al día sobre las amenazas cibernéticas, de modo que pueda dar una respuesta eficaz. Recuerde que descuidar la formación del personal podría dejar a su organización vulnerable a posibles ataques, por lo que es esencial darle prioridad.
Tecnologías de ciberseguridad proactiva
El software antivirus y el cortafuegos son defensas reactivas, ya que solo responden después de que se haya producido un ataque o mientras este está en curso. Para entonces, es posible que el daño ya esté hecho. Para adelantarse a las amenazas en constante evolución, es fundamental invertir en tecnologías de ciberseguridad proactivas como BitNinja Server Security. Esta herramienta de seguridad para servidores es fácil de usar y se instala en el servidor en solo unos minutos, sin necesidad de un mantenimiento exhaustivo. Combina soluciones locales y basadas en la nube, utilizando un agente en su infraestructura que transmite la información sobre los ataques a un servidor central basado en la nube.
Descripción general de BitNinja (fuente: bitninja.com)
En general, BitNinja es una excelente solución de ciberseguridad que adopta un enfoque proactivo al identificar y prevenir las amenazas antes de que puedan causar daños. Utiliza técnicas avanzadas, como el análisis basado en el comportamiento y la inteligencia sobre amenazas en tiempo real, para detectar y bloquear las amenazas en tiempo real, minimizando los posibles daños a su negocio.