Back to blog
Sin categorizar

Qué Hacer Después de Migrar a un VPS

Ene 30, 2020

Llega un momento en el que el hosting compartido simplemente no es suficiente y se necesita actualizar a una solución que se adapte mejor a las necesidades de la empresa. Mientras que algunos optan por servicios de hosting dedicado, la mayoría elige servidores privados virtuales (VPS). Migrar a un VPS no es complicado, ya que puede hacerse en unos pocos pasos sencillos. Sin embargo, para quienes desean una transición fluida, hay algunas acciones adicionales que pueden mejorar desde el principio tanto el rendimiento del sistema como la experiencia del usuario.

Qué Hacer en el Servidor Después de Migrar

Algunas de las prácticas más comunes que los usuarios realizan después de la migración son:

  • Conectarse por SSH y asegurar la conexión: No puedes hacer nada sin iniciar sesión en el servidor. Una vez hecho, cambia el puerto SSH por defecto y desactiva el inicio de sesión para el usuario ‘root’. Configura un acceso sin contraseña (por clave SSH). Finalmente, activa la autenticación en dos pasos.
  • Cambiar la contraseña de root: Una de las primeras y más importantes acciones es cambiar la contraseña del usuario root. Se recomienda usar una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Usa contraseñas diferentes para cada servicio.
  • Actualizar la zona horaria: Es muy probable que la zona horaria por defecto del sistema no coincida con la tuya. Además, sincronízala con un servidor externo para evitar confusiones en el futuro.
  • Configurar el idioma del sistema (locale): Esto es útil si no deseas usar el inglés como idioma principal en el VPS.
  • Crear un usuario con privilegios sudo: Primero, crea un nuevo usuario con privilegios de sudo (administrador). Luego, desactiva el acceso root directo. De esta forma, tu servidor estará mejor protegido contra posibles ataques. Solo necesitas crear un nuevo usuario con el nombre que elijas y otorgarle acceso administrativo.
  • Instalar un firewall y Fail2Ban: Todo sistema necesita un firewall para bloquear virus, malware y otros programas maliciosos. Fail2Ban también es una excelente adición de seguridad, ya que bloquea automáticamente direcciones IP sospechosas que intentan acceder al servidor.

Seguir estos pasos facilitará el proceso de migración y te ayudará a familiarizarte con el panel de control del VPS.

Recuerda Automatizar

Otra acción importante es programar tareas automáticas. Así no tendrás que hacerlas manualmente. Los usuarios deberían:

  • Automatizar tareas repetitivas del sistema: Algunas tareas deben realizarse con frecuencia. Aunque son necesarias, pueden ser tediosas. Por eso se recomienda automatizarlas con herramientas como cron jobs.
  • Configurar actualizaciones y copias de seguridad automáticas: Siempre deberías mantener tus servidores y aplicaciones actualizados y respaldados. Esto asegura que estén protegidos, sean seguros y que se pueda restaurar la información fácilmente en caso de problemas con los datos.

Al hacer estos ajustes, los administradores protegen su información sensible y ahorran tiempo valioso que pueden dedicar a tareas más importantes.

Migrar del hosting compartido a un VPS es un proceso bastante sencillo, pero estas prácticas adicionales ayudan a que la experiencia sea aún mejor y aseguran que todo esté configurado de acuerdo a tus necesidades. Además, mejoran la seguridad del servidor, por lo que aplicarlas es muy recomendable.

¡Empieza a trabajar en tu proyecto hoy mismo!

¡Con nuestras soluciones fáciles de instalar y un soporte al cliente excepcional, tu VPS estará en funcionamiento en solo 10 minutos!

Elige tu plan