Después de adquirir un VPS, familiarizarte con el panel de control y aprender a usarlo, el siguiente paso es asegurar la máxima protección y proteger tu VPS contra ataques, que con frecuencia se traducen en spam. Aunque algunos correos no deseados pueden parecer inofensivos, otros pueden contener virus o malware, poniendo en peligro tu sitio web. Estos ataques por bots de spam pueden infectar y colapsar sitios web, generando errores sin fin, por lo que es fundamental crear una capa defensiva contra atacantes. Veamos los pasos más eficaces para proteger tu VPS del spam.
Bots buenos vs bots malos
Primero, es importante diferenciar ambos tipos. Los bots buenos ayudan a que las empresas ganen visibilidad y autoridad en línea. Si sabes cómo usar tu VPS, puedes permitir o restringir el acceso de estos bots a determinadas páginas y definir cómo las indexan. Los bots buenos mejoran notablemente el SEO de tu sitio, logrando que productos y servicios aparezcan en los resultados de búsqueda.
Por otro lado, los bots no regulados realizan tareas maliciosas: roban contenido de un sitio web para publicarlo en otro, ya sea noticias, precios, catálogos de productos o reseñas. Esto afecta negativamente el posicionamiento en buscadores y puede causar grandes pérdidas económicas. Por esta razón, es importante bloquear los bots maliciosos y permitir solo el acceso de los bots legítimos.
Técnicas efectivas para filtrar spam
No basta con saber usar un VPS o identificar bots buenos y malos. Es fundamental conocer cómo proteger tu VPS del spam para evitar grandes daños en tu sitio. Aunque estas técnicas se enfocan más en la prevención que en la solución, pueden ayudarte a controlar el problema. Entre las más efectivas se encuentran:
- Autenticación
- Filtrado por país
- Filtrado de URLs
- Listas negras de IPs
Con un sistema de autenticación, el administrador o dueño del dominio puede autorizar ciertos correos electrónicos para enviar mensajes en su nombre. Hoy en día, los sistemas más usados son SPF, DMARC y DKIM, que dificultan los fraudes por correo. Si sabes cómo gestionar los correos en tu VPS, puedes implementar fácilmente estas medidas.
Además, el filtrado por país permite bloquear correos provenientes de ubicaciones específicas, mientras que el filtro de URLs analiza los enlaces en los mensajes y los bloquea si son sospechosos. Finalmente, el uso de listas negras de IPs ayuda a bloquear correos spam que provienen repetidamente de las mismas direcciones IP.
Filtro anti-spam: SpamExperts
Según estadísticas, en 2019 al menos la mitad de todos los correos electrónicos contenían spam. Considerando este dato, las técnicas básicas de filtrado pueden no ser suficientes para enfrentar a los spambots; por eso se recomienda utilizar sistemas avanzados de filtrado anti-spam. Proteger tu VPS correctamente implica priorizar la seguridad.
Una de las soluciones más efectivas es el servicio en la nube SpamExperts. Este servicio filtra algoritmos y patrones de spam, y puede eliminar casi el 100% del correo no deseado antes de que llegue a tu buzón. Protege tu VPS contra correos no solicitados, virus, malware y otros mensajes basura.
Además, SpamExperts cuenta con actualizaciones automáticas, lo que permite que los recursos de IT se enfoquen en tareas más importantes y ahorra tiempo en la gestión diaria del spam. Al recibir solo correos filtrados, también se reducen los recursos consumidos del servidor y la carga del sitio. Finalmente, este sistema genera informes completos de los correos que han pasado por el filtro.
¿Tu VPS está siendo utilizado para enviar spam?
¿Cómo actuar si tu VPS está siendo utilizado para enviar spam?
Cuando recibas un informe indicando que tu VPS envía correos no deseados, lo primero es revisar el disco del sitio web en tu VPS y buscar archivos maliciosos. Los scripts de spam suelen tener nombres aleatorios compuestos por letras y números, o estar codificados con funciones como gzinflate
y base64
(puedes buscarlos desde la línea de comandos).
Otra forma de detectar estos scripts es instalar herramientas como ClamAV, disponible en los paneles de control cPanel y DirectAdmin. Si usas Plesk, puedes recurrir a Dr. Web, que realiza acciones similares. Para prevenir que tu VPS sea usado indebidamente, asegúrate de que el CMS y los plugins estén siempre actualizados, descarga solo desde fuentes confiables, realiza escaneos frecuentes con estas herramientas y nunca uses conexiones sin SSL.
Cuando adquieras tu primer VPS, no solo aprendas cómo usarlo, sino también cómo protegerlo. Ignorar los bots maliciosos u otras amenazas cibernéticas puede llevar a graves daños en tu negocio, o incluso al cierre total de tu sitio web.