Back to blog
Consejos

¿Cuál es el mejor entorno Linux para ti en 2021?

Jul 24, 2020

Lanzado en 1991, el sistema operativo Linux ha recorrido un largo camino y se ha convertido en una opción muy popular tanto para desarrolladores como para usuarios. Es de código abierto y ofrece una gran variedad de configuraciones para todo tipo de propósitos. Lo más atractivo es que puedes personalizar libremente su interfaz, lo que ha llevado a que comunidades y empresas de TI desarrollen sus propios entornos de escritorio. Puede parecer solo un detalle estético, pero el tipo de GUI que elijas puede influir mucho en tu experiencia de uso, haciéndola más sencilla o más complicada según tu nivel. Ya sea que busques un nuevo aspecto o lo necesites para tu VPS Linux, todos merecen una buena experiencia. Veamos algunos de los entornos de escritorio Linux más populares.

GNOME

GNU Object Model Environment, o GNOME, es probablemente uno de los entornos de escritorio más usados y su popularidad no es casualidad. Compatible con dispositivos móviles y escritorios, es fácil de usar y personalizar, por lo que muchas distribuciones Linux lo incluyen como opción predeterminada. Su objetivo es ofrecer simplicidad y fomentar la productividad. Además, se integra perfectamente con el hardware y software más recientes.

Este entorno utiliza el servidor gráfico X Window System, pero también es compatible con el protocolo Wayland. Permite cambiar entre espacios de trabajo y ventanas usando el botón Actividades. También admite aplicaciones basadas en GTK nativas y puedes instalar extensiones desde GNOME Shell Extensions.

Sin embargo, no es un entorno ligero: no es la mejor opción si cuentas con menos de 4 GB de RAM. Además, quienes están acostumbrados a Windows pueden sentir que la disposición es muy distinta y tardar en adaptarse.

XFCE

Diseñado para equipos con pocos recursos, Xfce es muy ligero y sin animaciones ostentosas, aunque su interfaz sigue siendo atractiva. A pesar de su bajo consumo, no sacrifica funcionalidad: cuenta con editores de texto, buscadores de aplicaciones, emuladores de terminal, visualizadores de imágenes, aplicaciones de grabación de CD/DVD, entre otros.

Xfce es compatible también con otras plataformas UNIX como OpenBSD, FreeBSD, Solaris y macOS X. Ubuntu incluso ofrece una versión oficial llamada Xubuntu que lo utiliza por defecto.

Si valoras pocos requisitos de hardware, es ideal. Pero si deseas muchas opciones de personalización, puede parecer limitado comparado con otros entornos.

KDE PLASMA

KDE Plasma, o simplemente KDE, es uno de los entornos de escritorio más personalizables y también ligero. Puedes mover, cambiar o eliminar casi cualquier elemento de la interfaz y agregar widgets para crear tu escritorio ideal. Distribuciones como Kubuntu, KDE Neon, Manjaro KDE y openSUSE lo incluyen por defecto.

Incluye aplicaciones propias como Okular y el gestor de archivos Dolphin. Desde la terminal KDE Konsole puedes previsualizar imágenes y usar KRunner como una mini consola para ejecutar comandos. También puedes conectar tu dispositivo Android o Blackberry a través de KDE Connect para acceder a notificaciones, almacenamiento y estado de batería.

La gran cantidad de opciones lo hace excelente, aunque puede abrumar a usuarios primerizos. Si eliges este entorno, prepárate para dedicar tiempo a explorarlo.

LXQT

Derivado de LXDE, es una alternativa muy ligera a Xfce. Está pensado para ofrecer un buen rendimiento sin exigir mucho al sistema. La versión ligera de Ubuntu, Lubuntu, lo usa por defecto.

Ideal para máquinas antiguas o para quienes desean máximo rendimiento. Pero debido a su simplicidad, no ofrece mucha personalización visual comparado con otros entornos.

CINNAMON

Inicialmente se pensó como un «fork» del shell de GNOME 3, pero evolucionó hasta convertirse en un entorno de escritorio completo. Su diseño es moderno y pulido, con animaciones y efectos, lo que lo hace ideal para quienes migran de Windows.

Ofrece muchas herramientas y temas (“spices”) para diseñar tu espacio en pantalla. Aunque no es de los entornos más ligeros, su rendimiento es sólido, lo que lo convierte en un equilibrio atractivo. Linux Mint lo incluye por defecto y otras distribuciones como Fedora, Manjaro, EndeavourOS y Ubuntu Cinnamon Remix también lo adoptan.

MATE

Como Cinnamon, MATE nació desde GNOME 2, con el objetivo de retomar características que GNOME 3 había eliminado. Es otro entorno ligero que incluye aplicaciones esenciales y herramientas convencionales. Su interfaz es simple, fluida y altamente personalizable.

Distribuciones populares como Linux Mint, Manjaro, Debian o Fedora lo ofrecen, y también existe Ubuntu MATE. Es una excelente opción si buscas bajo consumo de recursos sin perder facilidad de uso.

BUDGIE

Mantenido por el Proyecto Solus, Budgie es uno de los entornos más jóvenes. Su interfaz es sencilla y elegante, inspirada en apps móviles y Chrome OS. Aunque minimalista, mantiene un aspecto moderno.

Incluye Raven, un panel que reúne widgets, notificaciones y opciones como volumen, calendario y apagado. Al ser reciente, no tiene mucho soporte en muchas distribuciones, salvo en Ubuntu Budgie o Solus OS, donde viene preinstalado.

¿Cuál elegir?

Existen múltiples entornos de escritorio porque cada usuario tiene necesidades diferentes. Algunos prefieren interfaces visualmente atractivas y totalmente personalizables, mientras que otros priorizan rendimiento y bajo consumo de recursos. Lo mejor es probar varios y decidir cuál se adapta más a tus objetivos.

¡Empieza a trabajar en tu proyecto hoy mismo!

¡Con nuestras soluciones fáciles de instalar y un soporte al cliente excepcional, tu VPS estará en funcionamiento en solo 10 minutos!

Elige tu plan