No es ningún secreto que es imposible evitar una caída del servidor, ya sea que utilices alojamiento VPS en Windows o en Linux. Otro hecho importante es que cualquier error puede provocar consecuencias desastrosas para un negocio. ¿Qué hacer en estos casos? El monitoreo constante del servidor es una de las posibles soluciones. Aun así, si el servidor ya se encuentra en una etapa de apagado, no todo está perdido. Lo primero es tomar medidas inmediatas. Sin embargo, para saber cuáles, es necesario familiarizarse con los errores más comunes. Veamos esto con más detalle.
¿Qué provoca la caída de un VPS?
Existen varias situaciones comunes que pueden provocar la caída de un VPS. Estas incluyen:
- Carga prolongada de la URL de WebsitePanel;
- Interrupción de servicios como WebsitePanel, SmartMail, MS SQL, MySQL;
- Fallo en la conexión de aplicaciones a la base de datos MS SQL.
También pueden darse otros escenarios en el alojamiento VPS con Windows. Por ejemplo, errores de conectividad con SmartMail (cuando las aplicaciones no pueden conectarse a MS SQL u ocurren errores de conectividad con páginas web). Todas estas situaciones suelen estar relacionadas con una demanda excesiva de CPU, RAM o espacio en disco. Cuando el VPS no puede abastecer estos recursos, se produce una caída.
Clasificación de los problemas
Solucionar un problema puede ser más sencillo si se clasifica adecuadamente. Las categorías son:
- Recursos del sistema insuficientes;
- Problemas de hardware;
- Problemas de software;
- Carga elevada en el servidor.
Los errores en alojamiento VPS, ya sea en Windows o en Linux, también pueden dividirse en: problemas de configuración del sistema, problemas relacionados con aplicaciones o servicios, y problemas de hardware. El elemento clave para resolver una caída es localizar su origen. Ahora que ya hemos listado las posibles causas, podemos hablar de los métodos para recuperar el servidor.
Cómo recuperar un VPS en Windows
Hay tres formas efectivas de revivir el servidor:
- Verificar el uso de RAM y CPU con el Administrador de Tareas de Windows;
- Eliminar datos innecesarios;
- Usar el Visor de Eventos para encontrar información relevante.
Con el Administrador de Tareas de Windows se puede ver el rendimiento general del servidor. Un alojamiento VPS en Windows no funcionará correctamente si el uso de CPU y RAM supera el 90%. De igual manera, si el uso del espacio en disco sobrepasa el 95%, es muy probable que ocurra un nuevo fallo.
El primer paso debería ser eliminar los datos innecesarios del VPS. Luego, reiniciar uno por uno los servicios que hayan fallado dentro del servidor. Por último, activar el Visor de Eventos puede ser de gran ayuda: mostrará todas las advertencias y errores registrados, además de proporcionar información de fondo sobre cada problema.
Cuando un VPS en Linux se cae
A diferencia del alojamiento VPS en Windows, Linux suele gestionarse a través de la línea de comandos, por lo que es útil conocer los comandos principales en caso de caída. El comando top
permite examinar todos los procesos en ejecución: uso de CPU, PID del proceso, memoria y más. Si la carga del sistema excede el valor de 10, se requiere una investigación más profunda para encontrar las causas.
Además, la herramienta “Emergency Console” puede ser muy útil para acceder al VPS después de una caída. Solo se necesitan cinco pasos para activarla:
- Iniciar sesión en el Portal del Cliente;
- Seleccionar la pestaña “Mis servicios > VPS” en la parte superior de la página;
- Presionar el botón “Administrar”;
- A la izquierda, hacer clic en “Emergency Console”;
- Seleccionar las horas que estará activa la consola web y luego hacer clic en “Lanzar consola de emergencia”.
Espera 5 minutos, actualiza la ventana de la consola y accede con la contraseña del usuario root.
Si no se monitorea constantemente, los errores tanto en alojamiento VPS Windows como en VPS Linux pueden provocar graves fallos en el servidor. Lo más importante es mantener la calma y tomar acciones necesarias y razonables para que el servidor vuelva a estar en funcionamiento.