Back to blog
Sin categorizar

7 errores comunes de principiantes en VPS (y cómo evitarlos)

Jun 12, 2025

Conseguir tu primer VPS es emocionante: abre un mundo de oportunidades para alojar sitios web, ejecutar aplicaciones y explorar nuevas tecnologías. Con control total sobre tu entorno, puedes personalizar y experimentar de formas que el hosting compartido simplemente no permite.

Pero con ese control viene la responsabilidad. Para muchos principiantes, es fácil pasar por alto pasos importantes de configuración o caer en errores comunes, algunos de los cuales pueden llevar a caídas del sistema, problemas de seguridad o pérdida de datos.

Para ayudarte a comenzar con buen pie, hemos recopilado una lista de los 7 errores más comunes que cometen los principiantes en VPS, y cómo puedes evitarlos.

1. Dejar el Puerto SSH Abierto al Público

El error: mantener el puerto SSH por defecto (22) abierto al mundo sin protección adicional.

Uno de los primeros y más comunes errores que cometen los nuevos usuarios de VPS es dejar el puerto SSH por defecto (22) abierto a todo Internet sin ninguna seguridad añadida. Esta configuración convierte tu servidor en un objetivo fácil para bots automatizados que escanean constantemente en busca de puertos SSH expuestos. Para minimizar el riesgo, cambia el puerto SSH por defecto a un número menos común y utiliza autenticación basada en claves SSH en lugar de contraseñas. Además, restringe el acceso SSH usando un firewall permitiendo conexiones solo desde direcciones IP confiables. Estos simples cambios reducen drásticamente la vulnerabilidad de tu servidor.

¿No estás seguro de cómo cambiar el puerto SSH por defecto? Consulta nuestra guía sobre cómo asegurar tu VPS con instrucciones paso a paso.

2. Usar Root Para Todo

El error: iniciar sesión como el usuario root para todas las tareas.

Iniciar sesión como usuario root para cada tarea puede parecer conveniente, pero es un hábito riesgoso que puede llevar a problemas graves. La cuenta root tiene poder ilimitado, lo que significa que cualquier error —accidental o malicioso— puede tener consecuencias devastadoras. En su lugar, crea una cuenta de usuario separada con privilegios limitados y asigna permisos sudo cuando sea necesario acceso administrativo. Además, para mayor seguridad, desactiva el inicio de sesión directo del usuario root vía SSH. Esto añade una capa importante de protección contra accesos no autorizados y errores humanos.

Para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo desactivar el inicio de sesión root directo, revisa nuestra guía de seguridad VPS.

3. Olvidar Activar Actualizaciones Automáticas

El error: ignorar las actualizaciones del sistema y de los paquetes.

Es fácil pasar por alto las actualizaciones del sistema, especialmente cuando todo parece estar funcionando bien. Pero descuidarlas deja tu servidor expuesto a vulnerabilidades conocidas, que a menudo son explotadas rápidamente por atacantes. Para mantenerte protegido, asegúrate de tener habilitadas las actualizaciones automáticas de seguridad en tu VPS. También es recomendable revisar e instalar actualizaciones manualmente de forma regular usando tu gestor de paquetes (como apt, yum o dnf). Mantenerte actualizado es una de las formas más simples de reforzar tu sistema.

4. No Configurar Copias de Seguridad

El error: no configurar ningún tipo de respaldo, hasta que es demasiado tarde.

Quizá el error más doloroso sea darse cuenta de la importancia de los backups solo después de haber perdido datos. Ya sea por una mala configuración, una falla de hardware o un ciberataque, perder tus archivos sin respaldo puede ser devastador. Por eso es crucial configurar backups automáticos desde el principio. Haz copia de seguridad de tus datos, configuraciones y logs importantes en una ubicación externa o en la nube. Y no te detengas ahí: prueba regularmente el proceso de restauración para asegurarte de que todo funcione cuando realmente lo necesites.

En Time4VPS ofrecemos servicios de backup para ayudarte a proteger tus datos.

Además, puedes crear tus propias rutinas de respaldo manualmente, por ejemplo, usando herramientas como rsnapshot. Sigue nuestra guía sobre cómo configurar rsnapshot para generar copias de seguridad manuales y mantener tu servidor seguro.

5. Exponer Puertos y Servicios No Utilizados

El error: dejar servicios corriendo que realmente no usas.

Muchos principiantes en VPS dejan sin saberlo puertos y servicios no utilizados en ejecución, lo que expone superficies de ataque innecesarias. Cada puerto abierto es como una puerta sin llave a tu servidor, y si el servicio detrás no está asegurado o ni siquiera es necesario, se convierte en un riesgo. Usa herramientas como netstat, ss o nmap para auditar qué está en ejecución y escuchando. Desactiva o desinstala los servicios que no estés utilizando activamente y siempre implementa un firewall (como UFW o iptables) para controlar estrictamente qué tráfico puede ingresar a tu VPS.

6. Configurar Mal el Firewall

El error: no usar firewall en absoluto, o bloquearte a ti mismo.

Un firewall es una de las herramientas más poderosas en la caja de herramientas de seguridad de tu servidor, si está bien configurado. Los nuevos usuarios a menudo cometen uno de dos errores: omitir completamente la configuración del firewall, dejando el sistema totalmente expuesto, o aplicar reglas sin probarlas, bloqueándose ellos mismos. Para evitar ambos escenarios, usa firewalls como UFW o iptables y aplica reglas gradualmente. Asegúrate siempre de que el acceso SSH esté permitido antes de aplicar cualquier cambio para evitar quedarte fuera de tu propio VPS.

Así que, si prefieres tener más control, tenemos una guía para principiantes sobre cómo administrar un firewall con iptables que te guía paso a paso por la configuración.

7. Ejecutar Todo en un Solo Servidor

El error: alojar tu sitio web, base de datos, correo y proyectos experimentales en un solo VPS.

Cuando obtienes tu primer VPS, puede ser tentador poner todos tus proyectos en él: tu sitio web, base de datos, servidor de correo e incluso scripts de prueba. Pero este enfoque todo-en-uno puede salir mal. Si un componente falla, puede llevarse todo lo demás consigo. Además, los problemas de rendimiento y seguridad se vuelven más difíciles de aislar. Una mejor estrategia es separar los servicios tanto como sea posible. Usa contenedores (como Docker) o VPS separados para producción y pruebas.

Consulta nuestra guía sobre instalación y uso básico de Docker para comenzar a crear entornos aislados y manejables para tus proyectos.

Conclusión

Cometer errores forma parte del proceso de aprendizaje —pero algunos son más fáciles (y baratos) de evitar que otros. Ya sea que estés lanzando tu primer proyecto o simplemente experimentando, algunas precauciones inteligentes pueden ahorrarte mucho tiempo y preocupaciones.

En Time4VPS, facilitamos el inicio con hosting VPS potente y asequible para principiantes —y siempre estamos disponibles si necesitas ayuda en el camino.

Consejo útil: Guarda esta guía como una checklist para VPS, especialmente al configurar un nuevo servidor.

¡Empieza a trabajar en tu proyecto hoy mismo!

¡Con nuestras soluciones fáciles de instalar y un soporte al cliente excepcional, tu VPS estará en funcionamiento en solo 10 minutos!

Elige tu plan